TEXTO DE INTERÉS
TRABAJO PARA LOS OLVIDADOS
Un spa en el corazón de Madrid. Luz suave, velas, temperatura
cálida, aceites aromáticos, el murmullo del agua que cae de un surtidor,
cerámica y maderas... un templo del bienestar donde el silencio es tan importante
como en un monasterio. Abdu, maliense de 23 años, y Anna Ewa, polaca de 19, se
mueven con sigilo: son conscientes de la importancia de estar relajados para
transmitir lo mismo. Ambos son empleados del centro de masajes Masvital y han
escapado de la terrible estadística: en la Comunidad de Madrid, el 13,6% de la
población vive bajo el umbral de la pobreza y más de un millón de personas, un
18%, se encuentra en situación de exclusión social, según datos del
Observatorio de Exclusión y Procesos de Inclusión en la Comunidad de Madrid.
La mayoría de personas en riesgo de exclusión son
discapacitados, inmigrantes, parados de larga duración, mayores de 45 años y
mujeres separadas con hijos a su cargo. Ahora que la crisis económica destruye
puestos de trabajo mes a mes, las posibilidades de este colectivo son todavía
más escasas que en los tiempos de bonanza, y todos dependen de la ayuda de
organismos públicos y privados.
La Comunidad de Madrid cuenta dentro de sus
presupuestos con diversas partidas destinadas a ayudar a estas personas. A día
de hoy, en Madrid cuenta con una red formada por 28 entidades sociales y 464
empresas que han facilitado 1.211 puestos de trabajo en el último año. Una de
ellas es Madretierra, que ayudó a salir de la calle a Julián, un dominicano de
26 años que hace sus prácticas como camarero en la cafetería del centro. «Antes
de llegar aquí me pasaba el día en casa sin hacer nada y ahora tengo un trabajo
que me gusta», relata.
- Conclusión: Me parece fascinante que haya diversas empresas en España que se dediquen a ayudar a todo aquel colectivo social que se encuentra en situaciones desfavorecidas. Según los datos estadísticos que ofrece la noticia, los resultados obtenidos superan por pocas décimas a los resultados que se obtuvieron en 2010, que se basan en el indicador europeo de riesgo de pobreza y/o exclusión. Según una portavoz de la Consejería de Asuntos Sociales, es imposible calcular el total del dinero destinado a inserción laboral. La Comunidad de Madrid cuenta con varios programas de ayuda, y en lo referente al empleo, tramita una red diseñada específicamente para la mujer.
Hierro, L.
(2013, 19 de abril). Trabajo para los olvidados. El País.
Comentarios
Publicar un comentario