LOS COLECTIVOS QUE SE ENCUENTRAN EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN. Los colectivos en riesgo o más vulnerables requieren una atención y medidas específicas para combatir la exclusión social. · Personas con discapacidad física o enfermedad mental. De acuerdo con el Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España (ODISMET), se consideran personas con discapacidad oficialmente reconocida a aquellas con un grado de discapacidad superior o igual al 33% más, pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado total, absoluta o gran invalidez y pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio, en virtud del Real Decreto Legislativo 1/2013. Según el ODISMET, el número de personas en edad activa (16 a 64 años) con certificado de discapacidad ascendió a 1.774.800 ...
Entradas
CONCEPTOS PARA LA REFLEXIÓN DEL TEMA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La empatía es una habilidad personal, emocional, una destreza de la comunicación entre personas, que consiste en la capacidad de comprender los sentimientos de los demás. Laguarda, N. García, J. García, E. y Rodríguez, A. (2004). Definición operativa de un perfil psicoinstruccional eficaz: aproximación conceptual y psicométrica en una muestra de Maestros de Educación Primaria del Sistema Educativo Español. Cadmo. A través de un análisis inicial de las habilidades sociales y de adaptación de las personas con discapacidad intelectual, se describen los principales problemas de comportamiento que presentan estos colectivos. El termino discapacidad alude inmediatamente a una carencia, a algo que limita al individuo en cierta medida en alguna de sus facetas. Pero esa carencia o limitación se hace en comparación con lo que es habitual en el resto de individuos. Malo, M. (2007). Estudios de economía aplicada. La de...
OBJETIVOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En este texto encontraremos los objetivos que intentaremos reforzar o adquirir con ayuda de nuestro blog sobre la inclusión social. 1.-Conceptos generales: ·Conocer los posibles motivos de la exclusión social. ·Investigar las distintas formas de ofrecer una educación inclusiva. ·Conocer las diferencias que existen entre el concepto de igualdad y el de equidad. ·Proponer técnicas para mejorar las habilidades sociales de los jóvenes. 2.-Conceptos específicos: ·Estudiar el significado de discapacidad y sus desventajas ·Informar sobre la importancia que tiene el respeto en la sociedad. ·Definir el concepto de segregación. ·Identificar situaciones en las que existan casos de segregación. ·Enumerar los diferentes casos de exclusión que nos podemos encontrar. ·Advertir sobre la brecha social entre iguales. ·Analizar l...
JUSTIFICACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL TEMA DE TRABAJO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hemos elegido este tema de trabajo porque nos resulta muy interesante saber todo lo que sucede dentro del ámbito de la inclusión y la exclusión dentro de las aulas. Coincidimos dentro del concepto de la inclusión, en que es una muy buena idea hacer que todos los alumnos se relacionen entre ellos, pero no se hace de la forma adecuada. Pues todos los niños son diferentes y cada uno tiene unas características específicas y cada alumno es mejor o peor en una determinada actividad o materia. Con lo cual, pensamos que aunque se debe llevar a cabo la inclusión en las aulas, no todos los niños deben ser tratados del mismo modo ya que debemos respetar sus diferencias. Por otro lado, dentro del concepto de exclusión, no estamos de acuerdo con la definición de la palabra ya que supone dejar fuera de cualquier ámbito a alguien. A menudo se producen muchas exclusiones dentro de los centros educativos, ya sean por la raza, por la religión, por el físico, por las discapacidades que tenga el alumn...